martes, 17 de junio de 2025

futbolistas que se tatúan leones, leones que se creen reyes.

 



(créditos de esta imagen a un posteo de reddit.com/r/fulbo) 
    Por alguna razón que desconozco, los jugadores de fútbol están como locos con los leones. Parece una joda pero son montones los que dedican porciones de su cuerpo a este animal. Teniendo en cuenta la exposición que tienen como jugadores icónicos, es algo que vale la pena atender como historiador del arte. 
    Así es, hice una carrera universitaria de grado para estudiar los tatuajes de los futbolistas, abran paso. 
Dudo que los futbolistas piensen tanto a la hora de hacerse un tatuaje, probablemente hayan visto que otro los tiene y simplemente replicaron, sin embargo hagamos de cuenta que pasaron por un análisis semejante antes de llenarse el cuerpo con félidos. 
    Hace rato que los tatuajes de los futbolistas me  llaman la atención, recuerdo cuando era chico y tatuarse era de pendenciero, ahora es cool porque lo hace Messi, no me quejo igual, también tengo tatuajes y si me ahorra prejuicios mejor. Lo primero que me llama la atención es su adhesión al hiperrealismo, siento que en algunos años será como el tribal: algo que fue una moda, luego un ridículo, y luego un consumo irónico o estilizado. Pero no hace falta ir muy lejos, pongan cualquier partido y verán que quienes juegan llevan en su cuerpo cristos, relojes... y leones hiperrealistas. Hago esta mención porque es un estilo que siempre odié, sea para el dibujo o el tatuaje, ya existe la fotografía, no me interesa enaltecer la destreza técnica de alguien que puede copiar lo que registra el aparato óptico, me parece muy poco creativo e interesante.
    Para comenzar intentemos rastrear la simbología del león, es decir, los rasgos socialmente aceptados de un signo. En la tradición heráldica occidental se usa el león como un símbolo de coraje, nobleza, realeza, fuerza, majestuosidad y valor, ya que se lo entiende como el rey de las bestias. Andá a chequear de donde viene, pero viene bien para empezar a sospechar algunas razones. León como símbolo de realeza tiene un largo historial en Occidente, dado que en la heráldica es ampliamente utilizada la figura del león, sin ir más lejos, es el animal por excelencia del imperio británico, basta con ver el logo de la Premier League. También me recuerda a Ricardo I corazón de León, gran estratega militar, responsable de la 3er cruzada y reconocido antisemita que prohibió a los judíos asistir a su coronación. El león de Judá es otro clásico, emblema de Jerusalén y, a su vez, de la bandera del Imperio de Etiopía (1897) y con ello del movimiento rastafari. De hecho es común ver el león con los colores de Etiopía (mal llamados "de Jamaica") fumando un caño. Cristo es el cordero de Dios y, a veces, el León de Judá. El nuevo papa se llama León, si nos remontamos al primer pontificado homónimo es reconocido por haber "detenido" a Atila el huno cuando éste llegó a Roma. No profundizo en la simbología de oriente ya que dudo mucho que los futbolistas señalados conozcan la existencia de otra cultura que no sea la occidental.
    En estos casos hablamos siempre de un león macho, distinguible por su melena. Sin embargo vayamos al león de verdad, no el simbólico sino el que anda ahí en África. Leemos que es un animal muy pajero, que sólo tiene al rededor de cuatro horas de actividad en el día y que la cacería del grupo es realizada casi en su totalidad por las hembras, acudiendo los machos sólo cuando la presa ya está capturada. Esto se debe a que las hembras son más ágiles y no tienen la melena que les da calor. Acá ya vemos un evidente paralelo con los representantes de la resaca real de occidente: patriarcales y pajeros.  Quienes entendieron mejor todo esto parece que fueron los egipcios, quienes tenían deidades leonas vinculadas a la guerra, como Bastet, Tefnut y la Esfinge. 
    River y Estudiantes, equipos que detesto con todo mi ser, usan un León como animal que los identifica, entiendo que el caso de Estudiantes es para diferenciarse de Gimnasia, conocido como el Lobo, animal con el cual guardo muchísima más simpatía por ser básicamente un perro, moverse en manada, ser tan divino como peligroso. 

    Además, otra cosa, entiendo que "el rey de la selva" es muy amplio ya que África es mitad selva mitad desierto, pero no me quedan dudas que el hipopótamo, aunque a simple vista no tan amenazante, es mucho más peligroso que el león. Imaginen que divertido sería si el logo de la premier league fuese un hipopótamo, o que todos los futbolistas tengan a este animal en su espalda.
    Bueno, hay otro león que adquirió protagonismo en el mundo pero principalmente en la República Argentina, alguien que recibe ese apodo por su "melena" y que se apropia del mismo cuando fue simplemente una referencia de quien lo contrató como panelista, al menos así lo anuncia Santiago Cúneo. Javier Milei es un fiel representante de los peores y más literales valores del león: es pajero, misógino, se cree un rey y sólo es un instrumento que se sostiene porque le sirve a quienes lo pusieron ahí. 
    Entonces, considerando que tradicionalmente la simbología del león representa a la realeza, fuerza, vigor, etc. entiendo que quizá haya una explicación ahí. Pero últimamente dicho animal sólo mancha esos valores teniendo como ejemplares a las expresiones más nefastas de la humanidad: el imperio inglés y milei... y estudiantes 
Aguante el lobooooooooo!!!!!111111









Mención especial para Chotamendi quien safó de pedo gracias al dibu martínez de ser crucificado por la cagada que se mandó contra Francia en la final de Qatar 2022, pasó a la gloria por ser uno de los campeones del mundo y, por sobre todo, puede estar tranquilo de ganar la competencia de los tatuajes más idiotas del planeta.

jueves, 5 de junio de 2025

Malice at the palace, Artest/Paz-mundial y los Pacers a la final de la NBA

Otra vez las finales de la NBA a las cuales llegué viendo apenas retazos de partidos. Me interesaban más las finales del Este, Nueva York, con el Madison Square Garde y una vitrina vacía, contra los Indiana Pacers, equipo que porta el azul y amarillo de Boca, representa a la ciudad de Brendan Fraser y Wes Montgomery y además protagonizaron uno de los mejores partidos de la nba: contra los Pistons en el 2004.

El primer partido estuvo bárbaro, los Pacers pegaron una remontada sobre el final que concluye con un tiro de Halliburton en la última centésima de segundo para ganarlo por un punto, algo que ya sucedió en partidos anteriores. 
Ahora bien, volvamos a aquél otro partido. Conocido como el Malice at the Palace (porque se disputó en el Palace of Auburn Hills de Detroit) fue un partido picadísimo que hacia el final con una victoria de los Pacers, Ben Wallace, pivot de los Pistons y uno de los últimos grandes pivots de la vieja escuela, se recontracalentó con Ron Artest (Ahora llamado Metta World Peace), otro gran defensor, por un manotazo que le tiró.
Se empezó a calentar todo y Artest/World Peace para provocar se recostó sobre la mesa del marcador. Tanto jugadores como fanáticos de los pistons estaban como lokes y en una de esas le sacuden un vaso de algo que pega en el pecho de Pazmundial Artest logrando algo similar al asesinato de Francisco Fernando y el estallido de la primer guerra mundial, ya que Artest se arroja hacia la tribuna para embocar al responsable, desatando una batalla campal entre los fans de los pistons y los jugadores de los Pacers.
Está bien, esto está muy lejos de las corridas entre Boca y River en lso torneos de verano, pero para lo pechofríos que son en la NBA es acción de la buena. Recordemos que es un espectáculo antes que un deporte, donde el equipo puede pegar una remontada de veinte puntos, dominar el momento y la hinchada sólo va a cantar "DE-FENSE". 

La pelea es muy interesante, se dan con todo y es muy gracioso escuchar los relatores que por inercia narran la pelea como si fuese parte del partido (en el relato inglés, el español con Alvaro Martín y Carlos Morales no tanto). Todo esto termina con Artest suspendido hasta el final de la temporada, siendo la pena máxima hasta ahora en la NBA. 
Lo más chistoso es que:

1) Los Detroit Pistons son conocidos con el apodo de "bad boys" por una generación comandada por Bill Lambeer que se encargó de repartir como rappi en fin de semana. Así que no me extrañaría que alguno de los fans que se mandó a pegar lo hacía al grito de los Bad Boys.

2) Artest fue el que arrancó y no paró de surtir, además quien se llevó la peor sanción. Años después cambió su nombre a "Metta World-Peace" que compite con Macaulay Culkin cambiando su nombre a "Macaulay Macaulay Culkin Culkin" por el nombre más estúpido. 
O sea, el tipo que se recuerda como uno de los mejores y más picantes defensores de la NBA se cambia el nombre a Metta que, según dice, es una palabra budista para "bondad amorosa y amistad para todos" y, bueno, el "WORLD- PEACE" que lo hizo para "influenciar a jóvenes de todo el mundo".No sé si le creo o se está cagando de la risa. Es como si el chipi Barijho se cambiara el nombre a "Namasté Vive Rie Ama Sueña".

3) Cuando Paz Mundial cambió su nombre tuvo que esperar unos meses porque tenía una multa por manejar sin carnet de conductor y no presentarse a la corte. Hasta el último minuto de su nombre tenía que estar manchado por un bardo. Impecable.

En fin, los Pistons terminaron ganando esa temporada, tenían un equipazo muy defensivo y me gustaba mucho. 
Ahora los Pacers están en la final y tienen una oportunidad única...
de repetir esa pelea fantástica.

 



La pelea en inglés
 
 


Acá en español



 
De yapa uno muy gracioso donde podemos escuchar una frase genial "Paz Mundial le pega un codazo a Harden"

 
 

 

 

martes, 27 de mayo de 2025

Batman y Robin (1997) en un vhs rosado.

     El pasado viernes 23 de Mayo nos congregamos en Wayne para dar lugar a una Peñarol de otoño: guiso, vino, cuete y sega. Además de los casi cuatrocientos vhs a disposición. En un momento Ojota anuncia que tenemos Batman y Robin, obteniendo como respuesta un coro de "Opaaa". Así que en un acto de impulsividad total se consagró como el evento de la noche. A pesar de haber montado todo el set de Dj Weed, cartuchos de selección para jugar, la peña tendría como evento principal ver Batman y Robin de Joe Schumacher.  

    Comenzamos viendo la peli en el tele de 14'' que se ubicaba en la cabecera de la improvisada mesa de caballetes.  Primero nos percatamos lo largos que eran los avances de las películas, no terminaban jamás, antes de que comience la película ya íbamos por el segundo plato de guiso.
    Ahora bien, vamos a la película en concreto. Es la segunda, luego de Batman forever, que dirige Joel Schumacher,  el de "Un Día de furia" y "número 23". Con George Clooney de Bruno Díaz/Batman, Chris O'Donnell como Dick Grayson/Robin, Arnold de Mr Freeze y Uma Thurman como Poison ivy, es un elenco prometedor y que cumple.
    Evidentemente la película peca de querer hacer un montón de guita y a raíz de esa ambición qusieron que sea ATP y establecer varios personajes para hacer y vender merchandising. Schumacher lo encaró intentando volver al Batman de los 60: chistes tontos, villanos graciosos, etc. Pero le agregó un giro personal muy interesante: Batman es gay y no tiene crisis de personalidad. Algo común en Batman es un tono oscruo, lúgubre, tanto en la Ciudad Gótica como en el interior de los personajes. Bruno Díaz acomplejado con su deber ser ¿Por qué él es Batman?, duda existencial, personajes con motivaciones oscuras. Sin embargo acá George Clooney es lo que siempre, un tipo fachero, carismático, confiado y que no duda de sí mismo. Así tal cual es este nuevo Bruno Díaz, no tiene crisis de personalidad, es Batman, resuelve, está seguro de lo que quiere, es un cheto que nunca se hizo preguntas de más. Ah y también se come a Robin y tiene una relación con una modelo que no terminamos de entender si sólo es una pantomima o tiene una relación abierta y bisexual. En teoría son palabras de Schumacher que éste Batman era gay pero además una de las primeras imágenes que tenemos es el bulto de Batman y el de Robin, seguido de sus traseros en unos trajes de látex con cierre y pezones. En algún momento me hizo sentir que es una película integradora pero no a lo Disney de ahora, es decir, poniendo todas las minorías y estereotipos en un sólo personaje protagónico, sino haciendo que Batman y Robin puedan ser una pareja y está todo re bien, sin necesidad de que chapen y se declaren el amor sino con un mensaje un poco más subliminal pero igual legible. En este caso, alguien de la comunidad LGBTyQ+ que entienda lo exagerado de ese traje, miradas, fogoneo constante, los planos al culo y al bulto como objeto de deseo entre personajes y para el espectador también. Supuestamente el traje con pezones está inspirado en las esculturas griegas del período helénico, lo cual deja servido que la relación de Batman y Robin es de erastés y erómenos respectivamente (tutor y aprendiz griego que, entre otras cosas, se franeleaban), o en términos contemporáneos un sugar daddy.
    Hay otro momento de la película, cuando aparece Batichica y se anuncia como tal, donde Batman le dice "eso no es muy políticamente correcto. ¿Qué tal Batimujer o batipersona?" lo cual me hizo pensar en ese juego entre tomarse en serio el ser PC y que sea Batman el que baja línea, pero también una libertad creativa de Schumacher al descansar un exceso de corrección política, algo que ahora pasaría como uno más pero estamos hablando de una película del 97. De hecho Robin se la pasa haciendo comentarios sobre las chicas, se quiere levantar a Batichica.
    Entre otra serie de cosas que me encantaron fue Arnold Schwarzenegger haciendo de Mr. Freeze, se lo ve muy cómodo y hasta contento de hacer ese personaje, el hecho de que sea medio caricaturezco lo vuelve genial y sus chistes de frío me hicieron reír un montón por más obvios y boludos que sean. Lo mismo me pasó con Bane siendo un luchador de catch que sólo gruñía, le quitó toda la solemnidad del presonaje de Nolan, desde luego esto fue antes pero no importa.
    Uma Thurman como Poison Ivy la rompe, me hizo reír que su motivación era enfrentar a Bruce Wayne para que vuelva a financiar su proyecto de salvar plantas nativas y ante la negativa porque "el director del proyecto se había vuelto loco" y que además había otras urgencias, directamente se vuelve antiespecista radical al punto de querer exterminar la humanidad para salvaguardar las plantas y animales. No hay grises ni chances de negociar. Además su poder de engatusar a la gente con sus feromonas funcionaba para todos menos para, obviamente, Batman y Robin, ante los cuales generaba ponele una pequeña fachada de que estaban atraídos por ella pero es evidente que lo único que afectaba era su relación interna.
    La escenografía me parece espectacular, es como un gran teatro de Broadway, un cabaret, se nota el despliegue de objetos armados, de coreografías. Hay un plano del asilo de Arkham donde la maqueta luce increíble y las luces que usan también. Es cuando lo internan a Mr Freeze y se notan unos contrastes entre la luz verde del ambiente y la luz azul de la heladera donde lo llevan que queda espectacular.

Podría seguir pero con esto ya cubro bastante, creo que es un peliculón esperando ser reivindicado si lo leemos en esta clave. Schumacher es un genio habiendo podido salirse con la suya en una producción tan encorsetada y destinada al fracaso por la máxima del "que mucho abarca, poco aprieta."

el culo de batman: minuto 1:20 d la película

El bulto a continuación

El culo de Robin


y su bulto.
Todo esto en menos de dos minutos de comenzada la película.

Sos un ídolo Schumacher, ojalá descanses donde sea que estés y esta maravilla reciba el honor que merece.

Ah, y sí, la película la vimos en VHS y el cassette era rosado. Dudo que haya sido obra del director porque era edición AVH, pero es una hermosa sincronicidad.