El pasado viernes 23 de Mayo nos congregamos en Wayne para dar lugar a una Peñarol de otoño: guiso, vino, cuete y sega. Además de los casi cuatrocientos vhs a disposición. En un momento Ojota anuncia que tenemos Batman y Robin, obteniendo como respuesta un coro de "Opaaa". Así que en un acto de impulsividad total se consagró como el evento de la noche. A pesar de haber montado todo el set de Dj Weed, cartuchos de selección para jugar, la peña tendría como evento principal ver Batman y Robin de Joe Schumacher.
Comenzamos viendo la peli en el tele de 14'' que se ubicaba en la cabecera de la improvisada mesa de caballetes. Primero nos percatamos lo largos que eran los avances de las películas, no terminaban jamás, antes de que comience la película ya íbamos por el segundo plato de guiso.
Ahora bien, vamos a la película en concreto. Es la segunda, luego de Batman forever, que dirige Joel Schumacher, el de "Un Día de furia" y "número 23". Con George Clooney de Bruno Díaz/Batman, Chris O'Donnell como Dick Grayson/Robin, Arnold de Mr Freeze y Uma Thurman como Poison ivy, es un elenco prometedor y que cumple.
Evidentemente la película peca de querer hacer un montón de guita y a raíz de esa ambición qusieron que sea ATP y establecer varios personajes para hacer y vender merchandising. Schumacher lo encaró intentando volver al Batman de los 60: chistes tontos, villanos graciosos, etc. Pero le agregó un giro personal muy interesante: Batman es gay y no tiene crisis de personalidad. Algo común en Batman es un tono oscruo, lúgubre, tanto en la Ciudad Gótica como en el interior de los personajes. Bruno Díaz acomplejado con su deber ser ¿Por qué él es Batman?, duda existencial, personajes con motivaciones oscuras. Sin embargo acá George Clooney es lo que siempre, un tipo fachero, carismático, confiado y que no duda de sí mismo. Así tal cual es este nuevo Bruno Díaz, no tiene crisis de personalidad, es Batman, resuelve, está seguro de lo que quiere, es un cheto que nunca se hizo preguntas de más. Ah y también se come a Robin y tiene una relación con una modelo que no terminamos de entender si sólo es una pantomima o tiene una relación abierta y bisexual. En teoría son palabras de Schumacher que éste Batman era gay pero además una de las primeras imágenes que tenemos es el bulto de Batman y el de Robin, seguido de sus traseros en unos trajes de látex con cierre y pezones. En algún momento me hizo sentir que es una película integradora pero no a lo Disney de ahora, es decir, poniendo todas las minorías y estereotipos en un sólo personaje protagónico, sino haciendo que Batman y Robin puedan ser una pareja y está todo re bien, sin necesidad de que chapen y se declaren el amor sino con un mensaje un poco más subliminal pero igual legible. En este caso, alguien de la comunidad LGBTyQ+ que entienda lo exagerado de ese traje, miradas, fogoneo constante, los planos al culo y al bulto como objeto de deseo entre personajes y para el espectador también. Supuestamente el traje con pezones está inspirado en las esculturas griegas del período helénico, lo cual deja servido que la relación de Batman y Robin es de erastés y erómenos respectivamente (tutor y aprendiz griego que, entre otras cosas, se franeleaban), o en términos contemporáneos un sugar daddy.
Hay otro momento de la película, cuando aparece Batichica y se anuncia como tal, donde Batman le dice "eso no es muy políticamente correcto. ¿Qué tal Batimujer o batipersona?" lo cual me hizo pensar en ese juego entre tomarse en serio el ser PC y que sea Batman el que baja línea, pero también una libertad creativa de Schumacher al descansar un exceso de corrección política, algo que ahora pasaría como uno más pero estamos hablando de una película del 97. De hecho Robin se la pasa haciendo comentarios sobre las chicas, se quiere levantar a Batichica.
Entre otra serie de cosas que me encantaron fue Arnold Schwarzenegger haciendo de Mr. Freeze, se lo ve muy cómodo y hasta contento de hacer ese personaje, el hecho de que sea medio caricaturezco lo vuelve genial y sus chistes de frío me hicieron reír un montón por más obvios y boludos que sean. Lo mismo me pasó con Bane siendo un luchador de catch que sólo gruñía, le quitó toda la solemnidad del presonaje de Nolan, desde luego esto fue antes pero no importa.
Uma Thurman como Poison Ivy la rompe, me hizo reír que su motivación era enfrentar a Bruce Wayne para que vuelva a financiar su proyecto de salvar plantas nativas y ante la negativa porque "el director del proyecto se había vuelto loco" y que además había otras urgencias, directamente se vuelve antiespecista radical al punto de querer exterminar la humanidad para salvaguardar las plantas y animales. No hay grises ni chances de negociar. Además su poder de engatusar a la gente con sus feromonas funcionaba para todos menos para, obviamente, Batman y Robin, ante los cuales generaba ponele una pequeña fachada de que estaban atraídos por ella pero es evidente que lo único que afectaba era su relación interna.
La escenografía me parece espectacular, es como un gran teatro de Broadway, un cabaret, se nota el despliegue de objetos armados, de coreografías. Hay un plano del asilo de Arkham donde la maqueta luce increíble y las luces que usan también. Es cuando lo internan a Mr Freeze y se notan unos contrastes entre la luz verde del ambiente y la luz azul de la heladera donde lo llevan que queda espectacular.
Podría seguir pero con esto ya cubro bastante, creo que es un peliculón esperando ser reivindicado si lo leemos en esta clave. Schumacher es un genio habiendo podido salirse con la suya en una producción tan encorsetada y destinada al fracaso por la máxima del "que mucho abarca, poco aprieta."
el culo de batman: minuto 1:20 d la película
El bulto a continuación
El culo de Robin
y su bulto.
Todo esto en menos de dos minutos de comenzada la película.
Sos un ídolo Schumacher, ojalá descanses donde sea que estés y esta maravilla reciba el honor que merece.
Ah, y sí, la película la vimos en VHS y el cassette era rosado. Dudo que haya sido obra del director porque era edición AVH, pero es una hermosa sincronicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario