lunes, 14 de abril de 2025

¿Black Sabbath es punk?

Bill Ward, el batero de Sabbath, dice que considera a black sabbath la primer banda punk. Comparto la opinión: tienen contenido lírico explícito de la realidad del momento (war pigs, fairies wear boots), eran grandes músicos pero no precisamente estudiosos de conservatorio que, así y todo, dejaban la vida para tocar y le daban para adelante confiando en la química que desarrollaba el grupo. A mi entender eso es recontra punk. Sin embargo se los cataloga como heavy metal. Indudablemente la influencia explícita de Black Sabbath es sobre el metal, sin embargo en términos muy generales, gran parte del metal cede esa parte más crítica, tanto discursivamente como en la actitud para tocar igual y dejarlo todo. QUiero decir, muchas bandas se calientan un montón por ser la más técnica, hablan sobre algún cuento de terror y ni cargo de nada. Cuando tener letras que hablen de algún problema actual es, desde luego, hacerse cargo del presente e intentar transformarlo con lo que tenés a mano. Hay quienes llamarían a eso una obra revolucionaria. Pero el caso de Sabbath no se agota sólo ahí, la mencionada actitud de tocar sin dedos, en el caso de Iommi, y sin una formación profesional con estudios, siendo pibes de barrios bajos, es, también, un acto de rebeldía. No te quedás en un loop de trabajos de mierda aspirando llegar a un nivel de consumo y confort que te es privado por alguien que está más arriba, sino que tocás igual, la pasas bien y, a fin de cuentas, es una de las venganzas más dulces uqe podes tener: que te vean feliz. Decía, gran parte del metal se preocupó por ser hiper técnico y hablar boludeces con cuentos, o hacerse los malos, asesinos en serie, intentando ser los más locos, en las letras desde luego, porque cuando hay que firmar algo entregan hasta las mascotas. Ahora bien, como Argentina no podía dejar de ser una excepción, lo que podemos denominar como Metal Argento sí tiene lo “punk” de black sabbath tal cual lo anunciamos acá. Sin ir más lejos, V8, Hermética y Almafuerte, por mencionar sólo algunas pero también le cabe a Malón y Horcas y tantas otras, tienen la denuncia y la actitud como firma. El legado que dejan es, por mencionar algo muy abarcativo, la conciencia e importancia de compartir una nación que nos identifica, y distintos casos de atentados contra ella. Pero también cuentan la realidad de quienes la padecen, de quien no puede escapar del loop de laburos de mierda lo que el Pity Álvarez ilustró perfectamente en el himno que es "Homero". "Lunes y nuevamente en el trabajo estoy" y "Encontré la solución al problema de la resaca" son maneras increíbles de empezar un tema que paran la oreja de cualquiera que lo escuche y logran identificación inmediata.
Esto es un ejercicio para pensarlo por fuera de los límites impuestos por el género musical definido en base a tono, melodía y esas particularidades técnicas del lenguaje musical.

No hay comentarios:

Publicar un comentario