domingo, 16 de febrero de 2025
Comentario sobre Yannick (2024) del magnífico Quentin Dupieux
Excelente película, arranco así de una no me importanada. Un muchacho interrumpe una escena de teatro justificando dicha acción con que la obra no le interpela y él sacrificó su tiempo y dinero para ir a verla. Intentan explicarle pero no cede. De golpe todo se pone muy tenso y se da una especie de síndrome de estocolmo. Como toda película de Dupieux, resulta muy difícil reducir la trama sólo a eso, pero no es la intención y por eso me encantan sus películas. Por lo tanto ahora voy derecho a lo otro, es decir, lo que me generó la película al verla.
El personaje de Yannick, el que interrumpe, da la primer impresión de alguien que no puede disfrutar de la abstracción, ni siquiera encontrándose en una función de teatro. Por otro lado su frustración con el trabajo y la atención que no recibe se hace latente cuando cuestiona las actitudes de los demás, sobre todo por los argumentos que esgrime. Esto me pareció fantástico ya que es muy similar a las discusiones que vemos todo el tiempo en las redes sociales principalmente pero tambiéntodo en la calle y espacios laborales. El ya clásico “No te metas con mi libertad” llevado a un extremo ridículo de no poder empatizar con nada ni con nadie, no tomarse ni un segundo para considerar un punto de vista u opinión alternativa a la propia y recurrir a la fuerza, amenaza y extorsión para defender un argumento, incluso si éste es completamente ridículo. Esta película juega con eso todo el tiempo, y no sólo a través del personaje de Yannick, ya que más tarde uno de los que hasta ese momento parecía de los más “cuerdos”, y que también, dicho sea de paso, tiene un tatuaje de la banda black flag, exhibe la misma frustración, sólo que es disparada por otro motivo, llegando a resultados similares respecto del uso de fuerza. Sin embargo ese brote sucede porque dicho personaje también está frustrado con su situación, ya que anuncia no tener reconocimiento sobre su trabajo. Se puede hablar mucho sobre esto expandiendo los ejemplos, pero no me quiero desviar del tema de la frustración y la agresión. Debo reconocer que Yannick con la campera de cuero era increíblemente similar al libertario más termo fan incondicional de Milei que particularmente se caracteriza por presentar características similares, tanto en la agresividad como en el individualismo exacerbado y sin sentido. Si bien el tema de la agresividad, frustración y demás no se limita al javo y los libertarios, el reclamo de la individualidad sí es bastante puntual, pero además me sirve para traer a cuento otra cosa.
Parafraseando otra vez al magnífico Busqued: la espantosa concepción de mundo que tienen es interesante de ver porque creo que a la derecha se acerca la gente dañada y eso nos lleva al mensaje hippie que con un poco de amor se puede curar el fascismo. (lo dijo en la entrevista que tiene la remera de Cannibal Corpse y suena Satie) Más adelante en la película terminan actuando la obra escrita por Yannick, donde un paciente despierta de un supuesto coma porque estaba “enfermo/falto de amor” y el doctor (el actor frustrado) expone su teoría sobre los casos similares donde estaban faltos de amor.
Me pareció una de las películas de Dupieux más “coherentes” en el sentido que se puede leer esto último de manera muy clara viviendo en este mundo tan polarizado y egoísta. Es una imagen de mundo hecha película. Casi diría que la “realidad” es tan fruta que no hace falta hacer algo como Réalité (2014) o Mandibulés (2020) otras películas del director que destacan por el componente absurdo y sin sentido constante tratando de hilvanar una historia y fracasando constantemente. Parece un sketch de monty python, pero es prácticamente un espejo de la Argentina que vivimos sólo que un poco más exagerada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario