miércoles, 10 de julio de 2024

¿Qué tienen en común Korn, Sartre, Tom Green, Quentin Dupieux, Dahmer y Rodrigo Palacios?

Veamos: Viendo el partido de Canadá pensaba algunas boludeces mientras me reía por que jugaba “Jonathan davis”, pero no es el de Korn. A la vez, en un momento entran juntos un Palacios (Exequiel) que no es Rodrigo y un bahiense que no es Palacios (Lautaro Martínez). También que Lautaro Martínez surgió del Chivo (Club Liniers) y le dicen el Toro, alto cornudo, pero no Kornudo, ese es Jonathan David, el 9 de Canadá. Canadá es un país que siempre me llamó la atención. Quizás primero por la música, bandas como Dahmer, Cryptopsy (con Lord Worm) que eran parecidas a muchas otras de un género pero tenían algo que las destacaba y, a mi gusto, las volvía superiores. Caso Dahmer el contraste de sonido entre redoblante, guitarra y bajo, las voces. Cryptopsy también, la presencia de Lord Worm conduce toda la técnica de los músicos hacia lugares impredecibles. Marian, un amigo, me rescató que el tema Carrionshine tiene una parte donde saturan el tema. Es decir a la pista master final le subieron la ganancia o algo que lo hace saturar, usando una herramienta que hasta entonces no se usaba voluntariamente para generar un efecto. Por cierto, Lord Worm es profesor de literatura inglesa en Montreal, ciudad francófona de dicho país. Esos detalles siempre me llamaron la atención de Canadá. Hay montonles de ejemplos. Tom Green no sólo anticipó a Jackass sino que lo hizo mucho mejor. Primero la actitud de hacerlo sólo, que tenga sus gags pero también un elemento absurdo que lo vuelve espectacular. El especial en Japón es alucinante y claro ejemplo de ello. Si Trailer Park Boys fuese yankee no tendría esa sutileza que la vuelve particular e impredecible. ¿Qué es? No sé ¿A qué se debe? Tengo una teoría. En Canadá hablan tanto inglés como francés. Es curioso que dos pueblos históricamente antagónicos, con una batalla de 111 años entre medio, confluyan en un sólo país. En fin, en Canadá saben los dos idiomas. Ya de entrada aprender idiomas es un poco gimnasia para el cerebro. Por otro lado Francia es un país de una cultura muy interesante, pensemos que a nivel ciencias, filosofía, derecho, literatura, tiene exponentes icónicos. Más cerca de nuestro presente, Sartre, Lacan, Foucault, Guattari, etc. Poder leer a estos autores en su propia lengua debe tener una influencia notable. Quentin Dupieux es un director que admiro mucho. Vi sus películas varias veces, siendo las primeras de ellas en inglés, y las últimas en francés. Cuando tocamos en St. Ettiene hacía poco que se había estrenado “Au Poste” y charlando con quien nos hospedó me dijo que estaba muy buena pero se apreciaba mucho más si sabías el idioma. Desconozco el francés pero sé algo de alemán, lo suficiente para encontrar palabras compuestas que al español se pueden traducir de muchas maneras. Pero ya sabemos que entre el efecto y la explicación hay una distancia. No es lo mismo decir “que piooooolaaa” que tener que describir algo copado con muchas palabras en una oración. Tampoco sé mucho de filosofía, pero lo suficiente para saber que los conceptos de un autor no son intercambiables. Las traducciones se prestan a diferentes interpretaciones pero una vez que hay relativo consenso no da usar sinónimos porque se vuelve terriblemente confuso. Acá se puede entrar en una reflexión respecto del lenguaje en general, pero no es necesario. A lo que voy con todo esto: sospecho que la influencia francesa, culturalmente pero también al punto de hablar ambos idiomas, le da un balance a ese elemento predecible y repetitivo tan yankee que los canadienses comparten por Commonwealth y, lógicamnete, por ser el vecino. Toda esta cadena de pensamientos comenzó frente a la pregunta ¿Porqué Canadá llegó a semifinales y Estados Unidos, que hostea copa y mundial, juega Mesi, etc, no? La respuesta puede estar entre toda esta cadena de boludeces, o puede ser más sencilla: En Canadá le dicen football, no soccer.
Menciones: Carrionshine de Cryptopsy (temazo pero estalla en el min 1:46) Tom Green Subway Monkey Hour (japon) https://www.youtube.com/watch?v=oHxzVg4seb0

1 comentario:

  1. Hermoso divague, y yo creo que es 60-40(60 por decirle soccer) :p

    ResponderEliminar