miércoles, 18 de diciembre de 2024
Texto curatorial para la muestra aniversario regreso last dance de Borracara
Tantas imágenes y objetos agrupados, sin una cronología lineal, todo junto y disperso. De esa manera se presentan en la memoria y así las servimos en el espacio.
Tantos nombres, lugares, direcciones, bandas, fechas, parece mentira que a partir de cada una de ellas se disparan cientos de historias, nombres y lugares más. Algunos detalles se olvidan, pero lo que nunca desaparece es una reafirmación constante de que esa decisión, la de juntarse para hacer música, organizar un reci, editar un disco, viajar para tocar, fue la más acertada y jamás tendrá un juicio de valor negativo ante la posibilidad de haber hecho otra cosa, con el tiempo y con la vida.
Quizás ahora parezca una pared llena de papeles, literalmente lo es, pero si hay algo divino en la música es la metáfora. Parafraseando a Carlos Busqued, podemos decir que el único problema de la música es que a veces parece venir de un mundo hermoso y libre de tristeza, a lo sumo una elegante melancolía, y resulta molesto ser huérfano de ese mundo, y vivir en este.
Este espacio propone, al menos por un ratito, recordar como fueron vestigios de aquel mundo.
sábado, 14 de diciembre de 2024
La influencia de Gladiador 2 en el fútbol argentino.
En un intento por atraer más público a la primera división del fútbol argentino, el Chiqui Tapia implementó la inundación de los estadios para patentar el aquafulbol. Muchos dirían que es waterpolo rebautizado, aunque se equivocan, ya que esta innovación de las más ilustres mentes de nuestra nación pensaron en todo.
El Chiqui fue a ver la secuela de Gladiador y quedó atónito al ver que el Coliseo romano se llenaba de agua para escenificar sus triunfos marciales. Entonces decidió implementar un gol de oro… pero con las canchas llenas de agua cubriendo a los jugadores. Ya que los partidos con la cancha inundada son mucho más divertidos, pensaron los responsables, esto tenía un sentido monolítico.
Intentó venderle la idea a los norteamericanos, quienes no podían concebir la idea de un deporte donde un partido podía ser buenísimo y terminar 0 a 0. Recordemos que fueron los yankis quienes jugaban al “shoot out”, donde un jugador salía de mitad de cancha y tenía cinco segundos para definir mano a mano frente al arquero. Todo esto mientras el resto del mundo pateaba penales.
No hay puntos por empate, ya que no hay posibilidad de empatar, uno gana y otro pierde. Fin.
El partido que inauguró este método fue un Boca Independiente por la jornada 27 de la Liga Profesional de Fútbol.
Lamentablemente como ni siquiera bajo el agua se podía definir uno de los partidos más trabados del campeonato, soltaron animales exóticos que habían sido privados de alimento por los días previos para definir de manera más inmediata. Se rumorea que un puma austral murió al colisionar con Marcos Rojo. Además de dicho puma el único animal herido es Pol Fernández.
Arriba imagen de Lomonaco, defensor de independiente, usando la gorra blanca composé con la camiseta alternativa del club de Avellaneda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)